martes, 28 de abril de 2009

TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) (Protocolo de control de transmisiones/protocolo)

El protocolo TCP/IP (Transmition Control Protocol/Internet Protocol) hace posible enlazar cualquier tipo de computadoras, sin importar el sistema operativo que usen o el fabricante. Este protocolo fue desarrollado originalmente por el ARPA (Advanced Research Projects Agency) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Actualmente, es posible tener una red mundial llamada Internet usando este protocolo. Este sistema de IP permite a las redes enviar correo electrónico (e-mail), transferencia de archivos (FTP) y tener una interacción con otras computadoras (TELNET)no importando donde estén localizadas, tan solo que sean accesibles a través de Internet.

Arquitectura de Interconexión de Redes en TCP/IP

Características

  • Protocolos de no conexión en el nivel de red.
  • Conmutación de paquetes entre nodos.
  • Protocolos de transporte con funciones de seguridad.
  • Conjunto común de programas de aplicación.

Para entender el funcionamiento de los protocolos TCP/IP debe tenerse en cuenta la arquitectura que ellos proponen para comunicar redes. Tal arquitectura ve como iguales a todas las redes a conectarse, sin tomar en cuenta el tamaño de ellas, ya sean locales o de cobertura amplia. Define que todas las redes que intercambiarán información deben estar conectadas a una misma computadora o equipo de procesamiento (dotados con dispositivos de comunicación); a tales computadoras se les denominan compuertas, pudiendo recibir otros nombres como enrutadores o puentes.

Direcciones IP

  • Longitud de 32 bits.
  • Identifica a las redes y a los nodos conectados a ellas.
  • Especifica la conexión entre redes.
  • Se representan mediante cuatro octetos,


escritos en formato decimal, separados por puntos.

Para que en una red dos computadoras puedan comunicarse entre sí ellas deben estar identificadas con precisión Este identificador puede estar definido en niveles bajos (identificador físico) o en niveles altos (identificador lógico) de pendiendo del protocolo utilizado. TCP/IP utiliza un identificador denominado dirección Internet o dirección IP, cuya longitud es de 32 bytes. La dirección IP identifica tanto a la red a la que pertenece una computadora como a ella misma dentro de dicha red.

Clases de Direcciones IP

Clases

Número de Redes

Número de Nodos

Rango de Direcciones IP

A

127

16,777,215

1.0.0.0 a la 127.0.0.0

B

4095

65,535

128.0.0.0 a la 191.255.0.0

C

2,097,151

255

192.0.0.0 a la 223.255.255.0


Tomando tal cual está definida una dirección IP podría surgir la duda de cómo identificar qué parte de la dirección identifica a la red y qué parte al nodo en dicha red. Lo anterior se resuelve mediante la definición de las "Clases de Direcciones IP". Para clarificar lo anterior veamos que una red con dirección clase A queda precisamente definida con el primer octeto de la dirección, la clase B con los dos primeros y la C con los tres primeros octetos. Los octetos restantes definen los nodos en la red específica.

PROTOCOLO X25

El protocolo X25 es un protocolo de paquetes desarrollado por el CCITT para asegurar la fiabilidad en la comunicación de los datos, incluso en las redes que tengan equipos de trasmisión de baja calidad, El protocolo X25 se utiliza internacionalmente en las redes publicas de datos. Tiene una velocidad de transmisión de hasta 64 kbps y es adecuado para conectar redes antiguas que tengan velocidades de trasmisión bajas X25 no se utiliza mucho en Estados Unidos por que es demasiado lenta para dar servicio a la mayoría de las redes WAN .


X25 a 64kbps , no es tan rápida como las nuevas tecnologías pero ofrece algunas ventajas hasta que los países menos desarrollados en tecnologías se pongan al dia, Su principal ventajas es que es una red fiable con un prestigio reconocido. X25 continúa siendo una forma fiable de conectar Mainframes, minicorpocesadores y LAN antiguas con una comunicación que no superan a los 10 Mbps.

PROTOCOLO FRAME RELAY

Los estándares CCITT para Frame Relay se presentaron 1988 como respuesta a las demandas de mayor volumen y mayor ancho de banda por parte de las redes de área extendida. Como respuesta a la creciente demanda de frame Relay, en 1990 y 1993 se desarrollo estándares adicionales. Cerca del 60% de las 1000 empresas mas importantes del mundo utilizan la tecnología Relay o bien planean utilizarla.

El concepto que hay detrás de esta tecnología es similar al de X25 en cuanto que Frame Relay utiliza conmutación de paquetes junto con técnicas de circuitos virtuales. A diferencia de X25 y RDSI , Frame Relay esta diseñada para relacionarse con las redes modernas que utilizan su propia comprobación de errores.

Además, logra una trasmisión de datos a gran velocidad, reconociendo que las nuevas tecnologías de red realizan la comprobación de errores en los nodos intermedios, por lo que no incorporan una extensa comprobación de errores, Por ejemplo, Frame Relay se utiliza en redes en TCP IP o IPX, donde estos protocolos se encargan de la comprobación de errores desde el principio hasta el fin.

PROTOCOLO ATM

La existencia de múltiples estándares de de comunicación, tales como Ethernet, token ring, y FDDI, han marcado la necesidad de un estándar internacional, El modo de transferencia asíncrona (ATM) desarrollado por el CCITT, es como un estándar y ha obtenido una gran acogida. LA aceptación de ATM se debe a varios factores.

En capaz de manejar transmisiones de datos, de voz, de video,

Puede utilizarse en comunicaciones de redes LAN y WAN debido a su flexibilidad con las distancias geográficas,

Puede realizar comunicación a alta velocidad

Puede realiza comunicación a gran velocidad entre redes Ethernet , TAoken ring, Fast Ethernet, FDDI y otro tipo de redes.

Las Redes ATM representan un gran ahorro en los recursos de una red por que pueden manejar datos información de video y voz en el mismo medio de transmisión de la red. Las redes ATM pueden utilizarse tanto para comunicación en redes LAN como en redes WAN lo que elimina la necesidad de dividir las redes en redes de larga distancia y redes de cortas distancias. LA conexión entre redes locales, metropolitanas y mundiales se simplifica mucho si todos los usuarios utilizan un único sistema de interconexión, tal como ATM, ATM se esta ganando la confianza de las empresas del sector porque puede utilizar velocidad de trasmisión que van desde 155 Mbps a 622 Mbps, con un limite de 1,2 Gbps.

PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Los protocolos son como reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación TCP/IP